Seguramente si has llegado aquí, es debido a que estáis intentando realizar un cambio en vuestra empresa para automatizar todos los procesos y tener un control total de todas las áreas.
Estás en el sitio perfecto…
Te vamos a dar toda la información que está de nuestra parte para que puedas entender todo a la perfección. También te recomendaremos los principales ERPS que existen en el mercado y a los que puedes dar un vistazo.
Empecemos…
¿Qué es un ERP? ¿Para qué sirve?
Empecemos con lo fundamental que por eso has llegado hasta aquí. La definición o el significado de ERP (enterprise resource planning) o dicho en Español, Planificación de recursos empresariales se utiliza para poder automatizar todas las áreas de una empresa. Cuando tenemos un volumen de compras, ventas, gestión comercial, clientes… bastante grande o voluminosa, es recomendable poder contar con una gestión vinculada a un ERP que te facilite toda esa tarea y te la automatice.
Por lo tanto, a la pregunta ¿Qué son las soluciones ERP? Ya te queda resuelta de una forma resumida. Ahora una vez que ya tenemos el concepto básico, entremos en materia para que puedas ver todo su potencial en tu empresa.
¿Cómo funciona el ERP en una empresa? ¿Qué es el sistema ERP y sus funciones?
Imaginemos que ya tenemos elegido un ERP para nuestra empresa, y vemos que es el ideal para nosotros debido a las funciones que necesita tu negocio.
Ahora pasemos a ver como funcionaría en tu empresa. Te realizo un listado de los principales módulos para que te sea más fácil visualizarlo:
- Módulo de compras: Aquí podrás gestionar todo el ciclo completo de compras de tu negocio. Desde La recepción de los pedidos de proveedores con gestión de pedidos, albaranes, facturas, pagos y vencimientos.
- Módulo de ventas: Aquí podrás también controlar todo el ciclo completo de ventas. Desde los presupuestos, albaranes, facturas, vencimientos y cobros.
- Módulo de clientes o CRM: En este módulo podrás tener un control de toda la información de tus clientes. Podrás controlar desde cada una de sus fichas todas las interacciones con la empresa y llevar un historial de seguimiento entre otras opciones más avanzadas.
- Módulo de RRHH: Aquí podrás llevar el control de los recursos humanos de tu empresa. Así tendrás un control total de tus empleados y sus nóminas, bajas, altas, vacaciones… Hay plataformas que tienen un portal del empleado y todo.
- Módulo de inventario: En esta sección tendrás todos tus productos con su inventario (stock.), lotes, y toda la información de cada productos separados por familias o categorías. También podrás gestionar los almacenes y ver su ubicación y su recorrido.
- Módulo de contabilidad: Aquí podrás llevar un control de la contabilidad de todas las áreas de tu negocio siendo el epicentro de tu empresa. Podrás valorar el estado de salud de tu empresa, las amortizaciones, impuestos, recargos, asientos contables estadísticas entre otras opciones.
- Módulo de cuadro de mandos: Aquí podrás extraer distintos informes de cualquier área de tu empresa para valorar el progreso de cada una de ellas. Así puedes extraer de una forma masiva todos los datos a un solo clip.
- Módulo de gestión de proyectos: En este módulo se podrán gestionar los distintos proyectos de una empresa. Se podrán asignar empleados a un proyecto y calcular su rentabilidad mediante las horas y el precio final.
- Módulo de gestión comercial y rutas: En este módulo podrás crear todas las zonas y las rutas para que los comerciales puedan asignarse una y poder vender durante esa ruta quedando registrado todas las ventas que realizan.
- Módulo de gestión documental: En este módulo podrás gestionar toda la documentación de la empresa para poderla tener en la nube y accesible en cualquier momento.
- Módulo de ecomerce: Este módulo cada vez está siendo más importante. Se trata sencillamente de conectar tu tienda online con el programa y que se generen las facturas, pedidos, y descuento de unidades del inventario automáticamente, sincronizado en tiempo real.
- Módulo de vehículos: En este módulo podrás gestionar todo lo relacionado con el mantenimiento de los vehículos de una empresa, desde su cambio de aceite, repostaje, kilometraje, gestión de la flota…
- Módulo de servicios: Aquí podrás gestionar todos tus servicios de una forma ágil y rápida. Podrás añadir tu catálogo para poder luego con tan solo un clip, añadir servicios con tiempos y precios determinados por defecto a facturas, presupuestos y albaranes.
Sigue leyendo para saber que es un ERP y como puede pivotar a tu empresa. También puedes suscribirte para acceder a nuestra comunidad privada. Darse de alta es gratis, también lo es darse de baja.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!
Estos módulos que suelen tener todas las soluciones de ERP son los más utilizados y los que sirven para cualquier tipo de empresa, ya seas una empresa de construcción, un estudio de arquitectura, una empresa de servicios, vendas productos o realices consultorías, es realmente ventajoso contar con un sistema informático que te ayude a automatizar procesos. Sobre todo cuando tu volumen de facturación empieza a aumentar y necesitas un mayor control y automatización.
Ahora que ya sabemos que es un ERP, que funciones principales tiene y que puede hacer por nuestra empresa, pasemos a ver que tipos de software existen.
¿Qué tipos de ERP existen?
Actualmente tenemos una gran oferta en el mercado actual para poder elegir que software de gestión podemos implementar en nuestra empresa, y por ello también hay varios tipos de ERP.
ERP SAAS o ERP en la nube
Las siglas vienen del inglés Software as a Service, en español Software como servicio.
Estos programas de gestión son los más utilizados hoy en día, ya que todos los datos y el acceso al programa se puede hacer desde la nube (ordenadores, Tablets y móviles) y desde cualquier lugar y dispositivo con la única condición de que tengan internet.
La ventaja de estos ERP en la nube es que también puedes pagar por uso… Si, solo pagas por lo que utilizas. No hace falta que pagues una gran suma de dinero por módulos que tú, ni si quieras vas a utilizar.
Estas empresas te añaden un plan básico que si o si todas las empresas necesitan y a partir de ahí, pagas por ´los módulos que añadas. También las nuevas actualizaciones son gratuitas y no tienes que pagar por ellas. Siendo esta última opción una gran ventaja ya que siempre estarás actualizado y no se te desfasará el programa.
Existen ERPS en la nube con un coste al mes de tan solo 29€ y de ahí en adelante.
ERP locales
Esta solución es ya menos frecuente. Antiguamente todos eran ´de esta forma, pero con la centralización de los datos en la nube, la cosa cambió.
Estos programas empresariales para poder instalarlos, necesitabas instalar en tu oficina un servidor local, comprar licencias por cada tipo de programa que querías instalar y comprar licencias por usuarios. También, te cobraban un alto coste de mantenimiento anual que pocas empresas podrían soportar.
¿Y te pensabas que ya no te cobraban más?
También no tan solo con todos estos costes, que también te cobraban las nuevas actualizaciones para terminar de poner la guinda al pastel.
En resumidas cuentas, ya están obsoletos.
ERP a medida
Esta solución software es la más ventajosa para medianas o grandes empresas y corporaciones. Dependiendo de la empresa, puede ser que necesite realizar ciertos flujos de trabajo o que necesite ciertas funciones especificas para el buen funcionamiento de su empresa.
Esta opción es la más cara lógicamente y la que más se tarda de implementar. Pero es la que más se personaliza a la empresa.
Estos desarrollos pueden tener un coste desde los 60.000€ hasta los 500.000€.
Ahora que ya sabemos que tipos de ERP existen en el mercado, pasemos a ver las dos cualidades más sobre estos software de gestión.
ERP horizontales y verticales. ¿Qué son y para que empresas sirven?
ERP horizontal
En estos programas informáticos en la nube, se dirigen a un gran número de empresas. Normalmente tienen creado todos los módulos de una forma muy genérica donde cualquier tipo de empresa sin altas necesidades de personalización le podría servir para su día a día.
Esta opción es la más utilizada y es la que normalmente suelen elegir todas las empresas.
ERP Verticales
Esta opción en vez de tener módulos genéricos creados, tienen módulos específicos para un sector. Como por ejemplo, una empresa de certificaciones, que necesita un módulo concreto con normativas u otras cuestiones. Otro ejemplo podría ser los software para centros hospitalarios.
Son software o programas que suelen cubrir una cuota de mercado de ciertos nichos que no pueden ser tan genéricos.
Seguro, que ahora te estarás preguntando…
¿Cómo puedo elegir un ERP para mi empresa?
Si llegado a este punto, quieres elegir un ERP para tu empresa, pero no sabes por dónde empezar a valorarlo, te dejamos unos consejos para que puedas hacer tu propia checklist:
- Objetivos: Valora bien que objetivos quieres cubrir a la hora de instalar un programa de gestión en tu empresa. Es fundamental que sepas que quieres que te resuelva el programa que puedas contratar. Básicamente que te ofrecen y como te mejoran o solucionan cada área.
- Personalización y escalabilidad: Tenemos que tener en cuenta, si con un ERP estándar nos puede servir ya que nuestra empresa no necesita unos requerimientos altos o si necesitamos un ERP escalable donde si crecemos, pueda crecer el programa con nosotros.
- Presupuesto disponible: Las necesidades de la empresa son importantes, pero también cuánto dinero podemos destinar a esta inversión para la implementación de un programa empresarial. Tenemos que saber de cuanto presupuesto podemos contar para luego realizar la criba de candidatos.
- Tiempo de implementación: Tenemos que tener en cuenta este punto. Es de los más importantes, por que tenemos que tener en cuenta, que el ERP que elijamos, seguramente cambiará la forma de realizar o ejecutar ciertas comunicaciones, tareas o servicios. Tenemos que tener en cuenta ese cambio y la adaptación a ello.
- Socio tecnológico: Cuando implementamos en nuestra empresa un software ERP, tenemos que tener en cuenta, que también estamos seleccionando a nuestro socio tecnológico. Es muy importante que valores su atención al cliente, su soporte para futuros problemas y su escalabilidad junto con tu empresa.
Ahora empieza lo divertido...
¿Cuáles son los sistemas ERP más usados?
Aquí te presentaremos una recomendaciones de ERP más utilizados por las empresas.
Empecemos…
Adviser Cloud
Esta firma española de software tiene una gran variedad de programas ERP para pymes y autónomos. Te enlistamos los productos SAAS que ofrecen y en español:
- Adviser essentials: Software de facturación enfocado en autónomos y pymes. Tiene un coste de 29€ al mes o 290€ al año ahorrando dos meses. Cuenta con una prueba gratuita aquí.
- Adviser business: Este programa de gestión está especializado para autónomos y pymes que cuenten con un local físico y tengan que tener TPV y caja junto con almacenes de ventas. Tiene un coste de 99€ al mes y 990€ si realizas un pago anual, ahorrando dos meses. Puedes probarlo gratis durante 14 días aquí.
- Adviser expansión: programa de gestión comercial, trazabilidad lotes y rutas. Un software en la nube muy completo para empresas que tengan distribuidores o comerciales en ruta vendiendo referencias. Su precio es de 150€ al mes y 1500€ si pagas anual ahorrando dos meses. Puedes probarlo gratis durante 14 días aquí.
- Inosaic: Programa de gestión para centros de belleza y bewe con opción de multicentros para el sector vertical de la belleza. Tiene un coste de 29€ al mes y de 290€ si pagas anual ahorrando dos meses. Puedes probar su prueba gratuita de 14 días aquí.
Como verás, esta empresa tiene un gran catálogo de soluciones para que puedas elegir cual es la que más te interesa. También puedes contactar con ellos para que puedan atenderte y resolverte todas las dudas.
SAP
SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing) es una de las empresas que ofrecen soluciones para grandes empresas que necesitan un gran nivel de exigencia en su corporación. Actualmente tienen varias soluciones modulares donde las empresas pueden elegir un gran catálogo de opciones para añadirlo a su licencia principal.
Puedes saber más información aquí.
Sage X3
En Sage, es la competencia de la anteriormente citada. Realizan un ERP modular donde las grandes corporaciones pueden elegir los módulos que necesitan y desplegar una gran infraestructura donde estén todas las áreas de la empresa.
Puedes saber más información aquí.
Conclusión
Ahora que ya sabes más sobre que son los ERPS y la importancia que tienen para poder hacer crecer a una empresa u organización, toca valorar que opciones son las más ventajosas para tu negocio.
También aplica los consejos que te ofrecemos. Así a la hora de seleccionar un candidato a implementar o desplegar en tu empresa, sea el más óptimo para ella.
Si te ves agrumad@ con toda esta información, también puedes llamarnos al 911 976 591 y estaremos encantados de ayudarte a seleccionar un proveedor que cubra todas tus necesidades.
Que pases un gran día.