¿Qué es el IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido?

La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien.
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido en España y el Impuesto al Valor Agregado (en la mayoría de los países de América Latina), es un impuesto indirecto que recae sobre la entrega de bienes y la prestación de servicios sobre la adquisición de bienes fuera de España, pero dentro de la UE; y sobre las importaciones de bienes.

¿Quién paga el IVA de la factura?

El IVA es un impuesto indirecto de la ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos.
Es una de las mayores preocupaciones para empresarios y trabajadores autónomos. Cada mes, cada tres meses, cada seis meses o anual deben enfrentarse a la declaración de IVA, pero esta información también es importante para el ciudadano común, ya que debe saber calcular el IVA que paga por cada producto.
En este sentido, la ley de IVA distingue tres tipos de IVA en función de los productos y servicios que se graven.

Tipos de IVA:

  1. Tipo Superreducido (4%). Se aplica a alimentos básicos (pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y quesos), libros, periódicos, medicamentos para humanos, productos y servicios para personas discapacitadas y viviendas de protección oficial.
  2. Tipo Reducido (10%). Este tipo de IVA se aplica a:
    Bienes: demás productos de alimentación, agua, medicamentos para animales, gafas y lentillas, equipos e instrumental médico, viviendas y ciclomotores de menos de 50 cm
    Servicios: transporte, restauración, hostelería, explotaciones agrícolas, asistencia sanitaria y dental, espectáculos deportivos, etc.
  3. Tipo General (21%): se aplica por defecto a todos los productos y servicios que no formen parte de las otras categorías.

¿Cómo se calcula el IVA?

El IVA se calcula de la siguiente manera: Un empresario vende u ofrece un servicio y factura el costo del mismo, devengando el impuesto repercutido (el cual debe calcularse teniendo en cuenta la legislación vigente donde se especifica a cuánto corresponde el mismo en base al tipo de producto o servicio ofertado).

Ejemplos de cálculos de tipos de IVA

  • 4%: 500€ X 1,04= 520€
  • 10%: 500 X 1,10= 550€
  • 21%: 500 X 1,21= 605€

Compártelo

¿Te gusta lo que estás leyendo?

También te puede interesar