Si estás pensando en emprender un negocio y darte de alta como autónomo o montar una Sociedad Limitada, Te vamos a enseñar quienes te pueden ayudar a emprender en este nuevo camino, o incluso a consolidar tu empresa.
Son varias identidades que promueven el emprendimiento y la ayuda de los nuevos negocios en España. No importa de la comunidad autónoma que seas, son identidades públicas o privadas que operan a nivel nacional, sin restricción regional. La mayoría de estas instituciones reciben fondos de la unión europea para tal fin.
Sigue leyendo porque quiero contarte qué tipo de ayudas hay para el 2021 y cómo puede ayudarte a mejorar tu negocio.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!
Seguramente, con el batacazo de la situación del 2020 muchas de ellas, sea su solución para volver a arrancar.
Las 10 identidades que te ayudan a emprender
enisa
Desde su fundación, promueve la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de la pyme española, propiciando la diversificación de sus fuentes de financiación y realizándole un seguimiento para ayudar al asesoramiento de los emprendedores.
Enagas Emprende
Enagás Emprende surge con el objetivo de apoyar y fomentar nuevas ideas y proyectos empresariales innovadores enfocados en la mejora de la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad del sector energético.
Líneas ICO
Con una dotación de 140.000 millones de euros, las nuevas Líneas Avales ofrecidas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para autónomos, pymes y empresas, estarán disponibles para financiar las necesidades de liquidez y promover proyectos de inversión. El plazo para solicitar estos préstamos finalizará el 1 de junio de 2021.
Perseo. Iberdrola Ventures
El programa internacional de startups de Iberdrola -Perseo- pretende acceder a las tecnologías del futuro y favorecer el ecosistema de empresas innovadoras en el sector eléctrico.
Oficina Española Patentes y Marcas
La Oficina Española de Patentes y Marcas otorga protección jurídica a las distintas modalidades de propiedad industrial mediante la concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales (creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) y títulos de protección de las topografías de productos semiconductores.
Dirección General de Industria y de la PyME
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) es una unidad orgánica perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Entre sus objetivos se encuentra mejorar la competitividad del sector industrial en particular y de la pequeña y mediana empresa (PYME) en general.
Cámara de Comercio de España
Las mujeres que quieren ser sus propias jefas tienen el respaldo del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), un completo programa promovido por la Cámara de Comercio de España.
ACCIONA I’MNOVATION
ACCIONA, a través del programa I’MNOVATION Startups, ha puesto en marcha un modelo de colaboración con startups que combina la experiencia de la multinacional con la agilidad de las empresas del ecosistema emprendedor para co-innovar y resolver los grandes retos que ayuden a desarrollar las infraestructuras transformadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bolsa social
Invierten en empresas de impacto social positivo, que cierren la brecha digital producida en la sociedad actual. Empresas sostenibles con el medio ambiente y potencien emprendimientos sociales.
Adviser Cloud
Empresa tecnológica que potencia a los negocios con sus productos tecnológicos automatizando a las empresas y mejorando su escalabilidad. Cuenta con ayudas financieras para digitalizar tu negocio junto con un asesoramiento continuo.