¿Qué es una startup? Definición, características, consejos

 

Reinventarse o morir. Una afirmación contundente. El 90% de las startups quiebra en el primer año. ¿Quién dijo que emprender era fácil?
Muchas de las empresas quiebran por varios motivos, pero el principal es el problema de gestión o el control de la contabilidad. Muchos emprendedores son expertos en su materia, pero no son economistas ni vienen de la rama de gestión de empresas.
Asumen roles donde no tienen experiencia y realmente se olvidan de donde son expertos.

 

Está claro que crear un buen producto o servicio es el principal cimiento para empezar a tener ventas, pero desde luego, que todo necesita su inversión económica y después, gestionarlo correctamente todos esos beneficios de una forma eficaz.

Ahora puede ser que te estés preguntando ¿Startup que es? ¿Qué es este nuevo concepto?

 

¿Qué es una startup?

Empecemos por aclarar que es este nuevo modelo de empresa. Una start up o empresa emergente, es una Startup que ofrece servicios o productos aprovechándose de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con grandes posibilidades de crecimiento en una escala muy solvente a donde muchos inversores están apostando sus esfuerzos para sacar grandes resultados económicos.
cómo ves, es una gran idea innovadora de negocio.
Este nuevo concepto, permite a las empresas tecnológicas pivotar muy rápidamente sin grandes inversiones. En cambio, no pasa en las empresas tradicionales. Estas últimas tienen un crecimiento menor o igual de rápido pero mucho más costoso.

 

Características de las startups

Te dejamos algunas características principales de estas empresas tecnológicas:

 

  • Consiguen inversión por inversores privados o business angels.
  • Se dan a conocer por fuertes campañas de marketing en internet contratando a profesionales cualificados para optimizar sus anuncios.
  • Dan mucha importancia al Customer Service.
  • Simplifican al máximo sus procesos de comercialización y sus servicios.
  • Operan con costes mínimos a diferencia de las empresas o negocios tradicionales.
  • Su principal objetivo es crecer rápidamente.
  • Utilizan un organigrama horizontal y en proceso de cambios continuos.
  • Toda su plantilla está altamente cualificada.

 

Si estás pensando en montar una startup y si quieres que tu startup tenga un mayor caso de éxito, estate atento a los siguientes consejos que te lanzamos desde Adviser Cloud.

Sigue leyendo porque quiero enseñarte algunos consejos y cómo pueden ayudarte a mejorar tu startup.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog! y estate al tanto de nuevas noticias.

 

1º Utiliza tecnología en la nube que automatice tu negocio y tu tengas el control total de tu startup.

Recuerda que el Excel a caducado hace muchos años. Por lo tanto, no pierdas el tiempo haciendo facturas en este formato y escribiendo todos los datos de la factura cada vez que quieras realizar una. Utiliza un programa de gestión en la nube para facilitarte toda estas tareas.

Las principales ventajas de utilizar un programa de gestión en la nube son:

 

  • Accedes desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Podrás tener varios empleados donde cada uno se dedique a realizar ciertas tareas.
  • Información en tiempo real
  • Informes del estado actual de cada área
  • Gestión de clientes.
  • Gestión de proyectos
  • Facturación
  • Agenda online.
  • Control de gastos

 

Y muchos más beneficios para tu startup que podrás descubrir con un software de gestión.

DESCUBRE MÁS FUNCIONES

 

2º Invierte el dinero con cabeza

Cuando contamos con una inversión muy limitada para nuestra startup y al principio son todos gastos, tenemos que tener en cuenta donde invertimos cada euro para que nos pueda traer un retorno económico. También hay que tener en cuenta, que tenemos un tiempo que corre en contra nuestra. Piensa que tenemos que empezar a ser rentables en ese corto periodo de tiempo.

Piensa estas preguntas cada vez que quieras invertir tu dinero y te facilitarán la toma de decisiones:

 

¿Qué estrategia quiero seguir?

  • ¿Cómo voy a tener el retorno de la inversión?
  • ¿Es intuición o una posible realidad clara?
  • ¿Cómo lo están haciendo el resto de competidores?

 

Un claro ejemplo es la inversión en marketing, Si vas a empezar una campaña sin tener claro quién es tu público objetivo, mejor que no la realices, ya que te faltan conceptos para llegar a ese público.
En cambio, si sabes bien quien es tu cliente potencial, realiza la campaña e invierte desde menos a más según vayas teniendo beneficios.

 

3º contrata a un gestor o asesor contable

Siempre es bueno, si no controlas la gestión de la presentación de los impuestos, nóminas entre otros, que cuentes con un asesor como pueden ser ASDEM ASESORES EN MADRID donde pueden ayudarte A cubrir esa parte por una cuota mínima al mes. Aunque hay varias formas de poder hacerlo, como :

 

  • Contratar a un asesor externo, (Lo más económico)
  • Contratar a un asesor interno (A media jornada)
  • Contratar a un asesor interno (A jornada completa)

 

Para las dos opciones primeras, te conviene contar con un software de gestión online. Les permitirá realizar la contabilidad remotamente desde cualquier lado facilitándole su trabajo.

 

4º Informes de la startup

Se estima que el tiempo de vida de una nueva empresa, es sobre 2 a 5 años. Como puedes ver, cada día que pasa es una cuenta a contra reloj para buscar la solvencia económica de tu empresa. Por eso, es muy ´importante, poder contar con datos en tiempo real de tu negocio.
Así podremos saber si los objetivos que hemos marcado previamente se están cumpliendo.

Los pilares más importantes que tienes que tener en cuenta en un informe son:

 

  • Ingresos: Cuanto has facturado.
  • Gastos: Cuantos gastos ha generado tu startup.
  • Beneficios reales (Netos): Cuanto dinero te queda después de restarle los gastos, impuestos etc…

 

De esta manera podrás detectar a tiempo si hay algún problema y averiguar por que no se están cumpliendo los objetivos.

 

5º Piensa a largo plazo

No solamente tenemos que quedarnos en el día a día o en objetivos a corto plazo, también tendremos que planificar objetivos a largo plazo. Así solo podremos proyectar el crecimiento de la empresa. Recuerda que tenemos que hacerlo de una forma realista. No podemos realizar una proyección a cinco años con 40 empleados cuando solo tienes 1 a 5 empleados y con una liquidez muy pequeña. Será el ritmo del negocio el que nos sirva para realizar esas proyecciones a largo plazo reales.

 

6º control de cobros de facturas al detalle

Si empiezas a tener una carga de trabajo considerable en tu startup, también tenemos que tener cuidado con que no se nos quede nada por terminar de cobrar, y si están dentro de plazo. Recuerda que esta parte es la piedra angular del proyecto y si no funciona bien esta parte, el resto de áreas de nuestro negocio irá mal.
Por ejemplo, con Adviser Essentials podrás añadir vencimiento a tus facturas y saber si están dentro de plazo, cuanto queda por pagar e incluso poder mandarle la factura con tan solo un clip.

También puedes descargarte un informe con todas las facturas pendiente de pago para tener una vista de pájaro de todo lo que te queda por cobrar.

 

7º tus obligaciones con la agencia tributaria

Recuerda que todas las startup , empresas o autónomos están obligados a presentar La declaración del IVA, el pago de impuestos… y si tenemos un retardo en la presentación, nos penalizarán por ello. Las multas pueden ser de bastante dinero. No podemos permitirnos el lujo de perder dinero por tener que pagar sanciones a la Agencia Tributaria.

 

Esperamos que os sirvan de ayuda estos consejos para poder pivotar de una forma ágil y eficaz vuestra startup en sus primeros pasos de vida.

¿QUIERES UN TOUR GRATIS?

Totalmente gratis te hacemos un tour y te ayudamos a importar tu información para que empieces a trabajar hoy mismo.

Charlas TED de emprendedores para emprendedores

Existe una organización sin ámbito de lucro muy conocida, TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) que es estadounidense. Se dedican a difundir ideas innovadoras y conocimientos para empresarios, emprendedores y para cualquier directivo que quiera aprender nuevas formas de controlar su trabajo.
Básicamente realizan charlas inspiradoras difundiendo todo tipo de ideas originales. Cada charla básicamente es una lección empresarial sobre cómo generar un impacto positivo en la vida de los demás con un proyecto propio.

 

Ejemplos de startups

Hoy en día grandes firmas empezaron siendo una startup y acabaron dominando ciertos sectores del mercado tecnológico. Te dejamos algunos ejemplos como:

 

  • Facebook
  • Amazon
  • Google
  • Netflix

 

Cada vez más, los emprendedores a la hora de montar una empresa o negocio tecnológico, optan por el fenómeno de las ‘startups.

 

Y a ti, ¿Te parece un modelo de empresa rentable?

Más adelante hablaremos sobre la metodología Lean startup.

 

Pero si estás pensando en iniciar tu startup necesitarás si o si un programa de gestión que te ayude a controlar todos los aspectos de tu negocio. Sobre todo, que te ayude a gestionar las oportunidades y la relación con los clientes de una forma ágil y sencilla.

 

Reproducir vídeo

ADVISER ESSENTIALS

Software de gestión y facturación para agilizar tus procesos de facturación en segundos.

14 DÍAS GRATIS

Compártelo

¿Te gusta lo que estás leyendo?

También te puede interesar

Tour Gratis