El umbral de rentabilidad (o punto muerto)

Es el concepto básico en el estudio económico de la empresa. Este concepto hace referencia a la cantidad de unidades que hay que vender para empezar a obtener beneficios, o dicho de otra manera, las ventas que hay que realizar para cubrir los gastos y no tener ni beneficios ni pérdidas.

Umbral de Nivel de ventas a partir del cual se empiezan a obtener beneficios, o nivel de ventas con el
umbral de rentabilidad que se cubren los gastos y el beneficio es cero.

¿Cómo calcular el umbral de rentabilidad?

De forma gráfica seguiremos los siguientes pasos:

  1. Se dibujan dos ejes, X e Y. El eje Y será para el nivel de costes, y el eje X para el nivel de producción (o ventas).
  2. Dibuja una línea recta que indique los costes fijos de la empresa, aquellos para los que da Igual el nivel de producción y que siempre hay que llegar.
  3. dibuja la curva de los costes variables, que parte del (0,0) y que va aumentando según el nivel de producción.
  4. suma ambas curvas, de costes fijos y variables, con lo que se obtiene la curva de costes totales, que parte del punto de costes fijos y no I,0), y va en parelelo a los costes variables pero más arriba.
  5. dibuja la curva de ingresos totales, que parte del (0,0) pues si las ventas son 0 los Ingresos son 0. Esta curva tiene mayor ángulo que las demás variables. ¿Por qué? Porque el precio de venta tiene que ser mayor que el precio de coste, sino no habría margen.

El umbral de rentabilidad

donde se cortan la curva de costes totales y la de ingresos totales es donde el beneficio será 0, y por tanto se halla el umbral de rentabilidad, si se vende menos del umbral de rentabilidad, se observa que la curva de costes totales está por arriba de los ingresos totales, habrá pérdidas, si se vende más del umbral de rentabilidad, se observa que los Ingresos totales están por encima de los costes totales, habrá beneficios.

El umbral de rentabilidad será aquel nivel de ventas (lo llamaremos q*), donde los ingresos totales son iguales a los costes totales. Por tanto, el en el que IT = CT.
De los ingresos totales son: IT = precio x cantidad que vendemos. IT = P x Q.
Los costes totales son la suma de costes fijos y costes variables: CT= CF + CV. Y los costes variables provienen de multiplicar el coste variable solamente por la unidad por el número de unidades que se produzcan: CV= CVU x Q. Los costes totales serán: CT= CF + CVU x Q.
Q =
ilar IT= CT para calcular el umbral de rentabilidad tendremos: P x Q = CF + CVU x Q

Como vemos, es uno de los puntos más importantes a la hora de estructurar toda la oferta de ventas de tu empresa.

¿Y tú, tienes bien calculado el umbral de rentabilidad de tu empresa?

Compártelo

¿Te gusta lo que estás leyendo?

También te puede interesar