El leasing y el renting para pymes

“son dos maneras de financiar inversiones en activos de la empresa como vehículos, maquinaria, : mobiliario, o incluso inmuebles, que en un periodo corto de tiempo se quedan DESACTUALIZADOS o han perdido valor rápidamente por su uso, a través del pago de una cuota de alquiler.

Una de estas opciones es que en lugar de comprarlo y tener que deshacerse del activo al poco le alquila mientras el bien está en condiciones de ser usado, pudiendo cambiarlo por otro antes de que finalice su vida útil, de forma que la empresa está continuamente alquilando y renovándolos sin tener que realizar un gran desembolso inicial por su compra. Además, el alquiler son un gasto deducible a nivel de impuestos, con unos límites.

 

El leasing

  • Es un contrato de alquiler de un activo de la empresa (maquinaria, vehículos, ordenadores, bienes inmuebles) con una opción a comprarlo, una vez finaliza la duración del contrato, por su valor residual.
  • El contrato de leasing no cubre el mantenimiento, reparaciones o seguros, por lo que deberá contratarlo la propia empresa.

 

El renting

  • Es un contrato de alquiler de un activo mueble de la empresa (pero no inmuebles), que incluye además el mantenimiento, reparaciones y seguros del mismo.
  • La empresa no tiene la opción de comprar el bien al finalizar el contrato, si bien podrá renovar el contrato.
  • El renting lo pueden usar tanto empresas como particulares.

 

¿Te parece una buena idea para tu negocio?

Muchas empresas utilizan este modelo de negocio para rentabilizar sus activos. Sobre todo las empresas de gestión comercial con los vehículos o impresoras para la oficina…

Pero no solo utilizan estas formas de rentabilizar sus negocios, También utilizan software de gestión comercial, trazabilidad y lotes como Adviser expansión siendo un referente en su sector.

Compártelo

¿Te gusta lo que estás leyendo?

También te puede interesar